Áreas de intervención

Acompañamiento

Terapia individual para jóvenes y adultos

En nuestro país, 1 de cada 4 personas tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Si tú eres una de ellas, puedo ayudarte a comprender lo que te está sucediendo, ofrecerte estrategias de afrontamiento y las herramientas necesarias para recuperar tu bienestar, acompañándote durante todo el proceso. La terapia individual va dirigida, entre otros, a los siguientes problemas y/o trastornos:

Trastornos del estado de ánimo​

Las personas con este tipo de trastornos pueden experimentar una o dos condiciones principales:

  • Manía: exceso de confianza y energía, que a menudo lleva a conductas impulsivas o peligrosas.

  • Depresión: falta extrema de energía, apatía, desinterés, desesperanza e incapacidad para disfrutar de la vida.

Tipos comunes:

Trastornos de ansiedad

La ansiedad puede manifestarse de distintas formas: como una inquietud constante, preocupaciones excesivas, pensamientos intrusivos o respuestas fisiológicas como tensión muscular y taquicardia.

  • Trastorno de ansiedad generalizada: preocupaciones continuas e incontrolables, con síntomas físicos como fatiga, irritabilidad o tensión.

  • Trastorno de pánico con o sin agorafobia:crisis de pánico inesperadas con miedo a morir o perder el control, seguidas de evitación de lugares por miedo a revivirlo.

  • Fobias específicas: miedo irracional a objetos o situaciones concretas, que puede limitar mucho la vida diaria.

  • Fobia social: miedo extremo a situaciones sociales, especialmente donde la persona se siente observada o juzgada.

  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): aparece tras vivencias traumáticas e incluye recuerdos intrusivos, pesadillas y evitación de estímulos asociados.

  • TOC (trastorno obsesivo-compulsivo): pensamientos intrusivos persistentes que se intentan neutralizar con rituales o evitaciones.

Trastornos de la conducta alimentaria

Estos trastornos están muy influenciados por el contexto sociocultural. Son más frecuentes en sociedades donde la delgadez se asocia a la belleza, y suelen comenzar en la adolescencia.

  • Anorexia nerviosa:restricción extrema de la ingesta de alimentos por miedo a engordar y distorsión de la imagen corporal

  • Bulimia nerviosa: episodios de sobreingesta seguidos de conductas compensatorias (vómitos, ejercicio, uso de laxantes, etc.).

  • Trastorno por atracón: episodios de sobreingesta sin compensación posterior.

La intervención se centra en los pensamientos, emociones y conductas relacionadas con la comida, la imagen corporal y el peso, promoviendo una recuperación saludable del control personal.

Trastornos del sueño

En su origen influyen factores fisiológicos, psicológicos y culturales. El más común es el insomnio, que implica dificultades para iniciar o mantener el sueño con el resultado de un descanso poco reparador. Si no se aborda, puede derivar en otras patologías y afectar seriamente a la calidad de vida

Adicciones

Las adicciones alteran los circuitos cerebrales y provocan una pérdida de control sobre el comportamiento, el pensamiento y los impulsos relacionados con la dependencia, a pesar de las consecuencias negativas. Incluyen tanto sustancias como conductas:

Trastornos de personalidad

Son patrones crónicos y desadaptativos de pensamiento y conducta que surgen en la infancia y perduran en la vida adulta. Generan malestar personal y dificultad en las relaciones. La terapia ayuda a identificar estos patrones y a modificar las dinámicas que causan sufrimiento.

Relaciones

Terapia sexual

Los problemas en las relaciones sexuales pueden aparecer en cualquiera de las tres fases de la respuesta sexual o estar asociados al dolor.

  • Trastornos del deseo sexual: deseo hipoactivo o aversión al sexo.

  • Trastornos de la excitación: dificultad para mantener la erección en el hombre o para lograr excitación y lubricación en la mujer.

  • Trastornos orgásmicos: incapacidad para alcanzar el orgasmo (orgasmo inhibido), o eyaculación precoz.

  • Trastornos sexuales con dolor:

    • Dispareunia: dolor persistente durante el coito sin causa médica aparente.

    • Vaginismo: spasmos involuntarios que impiden o dificultan la penetración.

Equilibrio

Terapia de pareja

Al igual que ocurre con cada persona, cada relación es única. Por eso, no siempre resulta fácil encontrar un equilibrio entre las necesidades individuales y las de la pareja como equipo.

Las dificultades en la relación pueden tener diferentes orígenes:

Causas internas:

  • Discusiones frecuentes, infidelidades, celos, dependencia emocional, tentativas de control.
  • Problemas de comunicación.
  • Dificultades sexuales o de intimidad.
  • Desacuerdos sobre el proyecto de vida en común.

Causas externas:

  • Conflictos con las familias.
  • Problemas laborales.
  • Duelos y pérdidas.
  • Desacordos en la crianza o educación de los hijos.

Scroll al inicio